Qué es un periodontograma y para qué se utiliza en odontología

Qué es un periodontograma y para qué se utiliza en odontología

Cuando hablamos de salud dental, no basta con tener dientes alineados y sin caries. Las encías, el hueso que sostiene los dientes y los tejidos que los rodean también juegan un papel fundamental. Por eso, cuando existe sospecha de enfermedad periodontal, una de las herramientas diagnósticas más importantes es el periodontograma.

Puede que el nombre suene técnico o desconocido, pero si tu dentista te ha dicho que necesitas uno, no te preocupes. En este artículo te explicamos qué es el periodontograma, para qué sirve, cómo se realiza y qué información ofrece para planificar un tratamiento periodontal eficaz.

periodontograma

¿Qué es un periodontograma y para qué sirve?

El periodontograma es un registro gráfico detallado del estado de las encías y del soporte óseo de cada diente. Es una especie de “mapa periodontal” que permite identificar con precisión:

  • Profundidad de las bolsas periodontales
  • Presencia de sangrado o supuración
  • Movilidad dental
  • Recesión gingival
  • Nivel de inserción clínica

Este estudio no solo describe lo que se ve, sino lo que está sucediendo bajo la encía, que es justo donde se desarrollan las enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis.

El periodontograma es imprescindible para diagnosticar, planificar y hacer seguimiento de tratamientos en pacientes con problemas de encías.

¿Quieres ver un periodontograma real? La página de la Sociedad Española de Periodoncia Avanzada tiene una versión online para que los especialistas puedan utilizarlos en sus clínicas. Puedes verlo aquí.

¿En qué casos se necesita hacer un periodontograma?

El periodontograma está especialmente indicado en las siguientes situaciones:

Diagnóstico de enfermedad periodontal

Cuando un paciente presenta sangrado al cepillarse, encías inflamadas, mal aliento persistente o movilidad dental, se necesita este estudio para confirmar la presencia de periodontitis.

Valoración previa a tratamientos complejos

Antes de colocar implantes, realizar ortodoncia o rehabilitaciones extensas, es fundamental conocer el estado periodontal.

Seguimiento de pacientes periodontales

Una vez iniciado un tratamiento de encías, el periodontograma permite evaluar la evolución y comparar resultados a lo largo del tiempo.

¿Cómo se completa un periodontograma?

La exploración periodontal es sencilla, indolora y se realiza en la consulta dental. El procedimiento habitual incluye los siguientes pasos:

1. Sondaje periodontal

Se emplea una sonda milimetrada que mide la profundidad entre el diente y la encía en seis puntos por diente (tres en cada cara). Una profundidad superior a 3 mm puede indicar la existencia de bolsa periodontal.

2. Evaluación de sangrado y supuración

Se anota si hay sangrado al sondar o supuración, lo que indica inflamación activa o infección.

3. Comprobación de recesión gingival

Se mide si la encía ha descendido dejando expuesta parte de la raíz del diente.

4. Análisis de movilidad dental

El profesional comprueba si algún diente se mueve y en qué grado, lo cual puede indicar pérdida ósea significativa.

5. Registro en software clínico

Toda esta información se introduce en un programa digital especializado que genera el periodontograma en forma visual, fácil de interpretar tanto por el dentista como por el paciente.

¿Qué ventajas tiene hacer un periodontograma?

  • Diagnóstico preciso de enfermedades periodontales
  • Permite personalizar el tratamiento de encías
  • Ayuda a prevenir la pérdida dental si se actúa a tiempo
  • Facilita el seguimiento y comparación de resultados
  • Mejora la comprensión del paciente sobre su salud bucodental

Preguntas frecuentes

¿Es necesario repetirlo cada año?

Depende del estado de tus encías. En pacientes con periodontitis tratada o en seguimiento, es recomendable realizar un nuevo periodontograma al menos una vez al año para comprobar que todo sigue estable.

¿El periodontograma lo hace cualquier dentista?

Es recomendable que esta herramienta de diagnóstico sera utilizada por un especialista en periodoncia con formación específica y experiencia para realizar una valoración periodontal completa y precisa.


El periodontograma es una herramienta esencial para evaluar la salud de tus encías y hueso dental. Nos permite detectar enfermedades como la periodontitis incluso antes de que den síntomas evidentes, y planificar tratamientos que conserven tus dientes el mayor tiempo posible.En Clínicas Gallut, contamos con tecnología avanzada y un equipo especializado en el cuidado de las encías. Si hace tiempo que no revisas el estado periodontal de tu boca, pide cita y realizaremos un periodontograma completo para asegurarnos de que todo está en orden… o poner solución si algo no lo está.

Scroll al inicio