3 consejos para cuidar la salud dental de los mayores
Proteger la salud bucodental de un adulto mayor, no siempre es fácil. Bien, si se puede encargar por sí solo, o necesita ayuda de un cuidador, a esta edad se debe ser riguroso con los cuidados de la boca para evitar molestias, dolores y disfrutar de una buena calidad de vida.
En este post queremos dar la importancia que se merece el cuidado dental, y tratar sobre aquellas enfermedades más comunes y cómo podemos prevenirlas a través del cuidado de la salud dental de los mayores.
¿Qué ocurre en nuestra boca conforme vamos cumpliendo años?
El envejecimiento llega a todas las partes de nuestro cuerpo, y la boca no se queda atrás. Los cambios más frecuentes que se dan conforme pasan los años son:
– Disminución de la producción de saliva.
– Adelgazamiento de la mucosa perdiendo espesor y elasticidad.
– Deterioro del hueso alveolar que da soporte a las piezas dentales.
– Osteoporosis y enfermedades óseas que también afectan a la cavidad oral.
– Pérdida de la base de los dientes, dando la apariencia de más largos o salidos hacia afuera.
– Retroceso de la encía quedando desprotegida la raíz de los dientes.
Estos cambios, junto con el envejecimiento propio del cuerpo, dan lugar a que se generen enfermedades propias de personas mayores, y que es necesario reconocerlas para actuar siempre desde la prevención antes de que sea demasiado tarde.
Principales enfermedades bucodentales de una persona mayor
La piorrea, las enfermedades en las encías, las caries o la sensibilidad oral, son los motivos por el que más personas mayores acuden, bien solos o acompañados por sus cuidadores, a nuestra clínica dental. Estas patologías tienen una evolución crónica y son factores de riesgo para otras enfermedades propias de la edad como el cáncer, la diabetes o problemas cardiovasculares.
Los factores propios de la edad mencionados en el parágrafo anterior, son la clave de que enfermedades como la gingivitis, inflamación de las encías, la periodontitis, den lugar a la pérdida de las piezas dentales por la destrucción de los tejidos que mantienen los dientes.
El cáncer oral también es una de las enfermedades que aumenta su riesgo, confirme se van cumpliendo años, por lo que el cuidado de la boca se convierte en una prioridad para la persona mayor y para sus cuidadores.
Cómo cuidar la salud dental de una persona mayor
Con estos sencillos consejos, te puede ahorrar el molesto dolor de boca o evitar a la persona mayor que cuidas que tenga molestias constantes en sus dientes. Sigue leyendo y anota estas 3 recomendaciones para tener una salud bucodental perfecta:
1. Higiene dental
Se debe de realizar un cepillado al finalizar cada comida y nunca olvidar la limpieza antes de dormir. Recomendamos el uso de un cepillo con cerdas blandas y hacer movimientos suaves en dientes, encías y lengua, para evitar la acumulación de baterías.
Aconsejamos cambiar el cepillo cada 3 meses, y también hacer uso de los cepillos interdentales, hilo dental y enjuagues con flúor, que disminuirán el riesgo de caries y otros problemas derivados de la higiene bucal.
2. Apuesta por una dieta saludable y bebe más agua
A esa edad, bueno y en general en todas las edades, los alimentos variados y saludables, no deben faltar en tu dieta para estimular el sistema inmunitario y ser una defensa natural frente a infecciones.
Incrementa el consumo de agua para combatir la sequedad bucal propia de la edad y también aumentada por el consumo de algunos medicamentos. Conseguirás evitar problemas de infecciones y de halitosis.
3. Revisiones periódicas
Acudir con frecuencia al profesional en salud bucodental de personas mayores, es lo mejor que puedes hacer. En cada revisión te asesoramos como cuidar tu boca o como ayudar a que la persona que atiendes tenga unos dientes perfectos.
En nuestra Clínica Dental, podemos prevenir enfermedades dentales y actuar antes de se conviertan en un problema más grave que pueda afectar incluso a la salud en general.
Pide tu cita y te ayudaremos a que esa SONRISA nunca deje de brillar ¡LLÁMANOS!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!