Periimplantitis: síntomas y tratamiento

Periimplantitis: síntomas y tratamiento

La periimplantitis se define como un proceso inflamatorio que afecta a los tejidos que rodean a un implante dental y que ocasiona una pérdida del soporte óseo en el que se ha integrado. Si el problema inflamatorio afecta únicamente a los tejidos blandos, se denomina mucositis periimplantaria y si no se trata a tiempo puede originar una periimplantitis.

Existen dos grados de enfermedad periimplantaria:

  • Mucositis: es una enfermedad similar a la gingivitis que se produce alrededor de los implantes. Se caracteriza por la inflamación y el sangrado de los tejidos que rodean al implante.
  • Periimplantitis: es una enfermedad similar a la periodontitis que se produce alrededor de los implantes. Se caracteriza por la pérdida de hueso alrededor del implante dental.

Diagnóstico y síntomas de la periimplantitis

Los criterios clínicos dentales que determinan la aparición de una periimplantitis son los siguientes:

  • Enrojecimiento de la mucosa que rodea el implante.
  • Sangrado y o superación del sondaje realizado para colocar el implante.
  • Constatación mediante una radiografía de que se ha producido una pérdida ósea en el hueso de soporte.
  • Dolor a la percusión.
  • Movilidad del implante.
periimplantitis

Causas etiológicas principales

  • La flora bacteriana que se aloja en la cavidad oral y que puede ubicarse en la superficie del implante.
  • La sobrecarga oclusal o, dicho de otro modo, el estrés biomecánico que genera la masticación, especialmente si la colocación del implante no es la correcta.

Otros factores de riesgo

Otros factores de riesgo que pueden favorecer la presencia de la enfermedad son:

  • Tabaco.
  • Mala calidad ósea del hueso de soporte.
  • Una higiene oral deficiente.
  • Tipo de superficie del implante.

Tratamiento de la periimplantitis

La investigación realizada en los últimos años ofrece en la actualidad alternativas terapéuticas para el tratamiento de la periimplantitis basada en lo que se conoce como desbridamiento subgingival o raspado subgingival, que consiste en la separación del tejido gingival por medios mecánicos o manuales para eliminar la inflamación y restaurar el mencionado tejido.

No obstante el tratamiento dependerá del grado de desarrollo de la periimplantitis, debiéndose realizar los siguientes procedimientos:
  

  • Tratamiento regenerativo de los defectos óseos, eliminando el tejido de granulación para destruir las bacterias que han causado la infección. De este modo se reduce la inflamación.
  • Tratamiento de la superficie del implante para eliminar la placa bacteriana acumulada.
  • Tratamiento de los defectos óseos, realizando un curetaje de las lesiones periapicales y utilizando materiales para sustituir el hueso dañado. De este modo se evita la progresión de la enfermedad.

Nuestro tratamiento siempre estará dirigido a disminuir o eliminar los microorganismos patógenos y procurar a nuestros pacientes un fácil mantenimiento a largo plazo. Además puedes consultar el resto de nuestros servicios de tratamiento dental.

Scroll al inicio