Uno de los principales problemas que tenemos con el cepillo dental es eliminar las bacterias que retira de nuestra boca por la ingesta de alimentos. Problemas como las caries en los niños y adultos, enfermedades periodontales e incluso problemas gástricos, son algunas de las consecuencias de no limpiar el cepillo de dientes como se debe.
Cepillar nuestros dientes y encías de forma adecuada con la mejor arma, que es el cepillo de dientes, es primordial para mantener una correcta salud dental. Esta herramienta tan sencilla y útil en nuestras vidas, en ocasiones no está en su mejor estado o es necesario reemplazarlo por uno nuevo para hacer la función de desinfección que nuestros dientes necesitan.
¿Cada cuánto debemos cambiar nuestro cepillo de dientes?
Como todas las herramientas, tiene una vida útil que se estima entre 3 y 4 meses. Lo mejor es ir fijándose en las cerdas y ver si están abiertas o deterioradas. Es la mejor forma de saber si es necesario reemplazar nuestro cepillo de dientes. Recuerda que un cepillo de dientes en buen estado nos ayudará a prevenir caries, a disminuir las caries incipientes y evitar diversos problemas en las encías.
Errores más comunes al cepillarse los dientes
Aunque el cepillo de dientes es nuestra mejor arma para tener una correcta salud bucal, hay ciertos errores que cometemos al cepillarnos los dientes que más vale mencionarlos antes de pasar a conocer como limpiar nuestro cepillo de dientes.
Una de las malas costumbres que tenemos la mayoría es mojar en exceso el cepillo antes de comenzar a lavarnos los dientes. Esto provoca que el dentífrico pierda su propiedad y no nos llegue en la cantidad suficiente. Siempre se aconseja que el cepillo no esté muy mojado para que pueda arrastrar mejor la suciedad.
No utilices “remedios caseros” como bicarbonato para blanquear tus dientes pues puede dañar gravemente el esmalte. Lo mejor es dirigirse a una clínica especializada en blanquimiento dental para que te asesore de cómo conseguir el color de dientes que deseas.
Ya metidos en el fondo del cepillado, hacerlo de forma agresiva, no llegar al interior de los dientes y olvidar cepillar la lengua, son los errores más comunes a la hora de cepillarse los dientes.
3 tips para limpiar el cepillo de dientes
- Agua
Al finalizar de cepillar los dientes, pon el cepillo debajo de un chorro de agua caliente durante unos minutos. El agua a alta temperatura ablanda los restos de alimentos o dentífrico que pueda quedar en el cepillo. Además si frotas las cerdas también ayudarás a que la suciedad desaparezca. Una vez a la semana pon el cepillo en agua hirviendo durante uno o dos minutos y ayudará a eliminar las indeseables bacterias.
- Secado
Pon tu cepillo en vertical con las cerdas hacia arriba para que se seque. No cubras el cepillo con ningún capuchón porque la humedad aumentará la proliferación de bacterias.
- Mantenimiento
Evita que tu cepillo pueda estar en contacto con otros cepillos. Aunque seáis familia mantenerlo alejados unos de otro evitará que se trasladen las bacterias. Lo ideal es mantener el cepillo dental guardado en un armario o cajón, no expuesto en un bote en el baño.
- Desinfección
La mejor forma de desinfectar un cepillo dental es con colutorio de clorhexidina. El cepillo se sumerge en un vaso durante una hora y después se enjuaga con agua y se deja secar. También se puede utilizar bicarbonato de sodio, vinagre blanco o agua oxigenada pura, diluyéndolo en un vaso durante una hora una vez a la semana.
Recuerda que estos consejos con un remplazamiento cada tres meses de tu cepillo dental evitarán que las bacterias se acumulen y el cepillo no haga la función de limpieza y desinfección que nuestros dientes necesitan.